La Asociación de Consumidores ADDUC informa que:
“Lo más destacado es que la canasta solo mostró un incremento para el mes de Noviembre del 0,30 %.-
Llevamos un incremento de esta canasta en el año de casi el 21 %.-
Se relevaron un estancamiento de los precios de la carne. Pero al acercarse a fin de mes se incrementan algunos cortes que se utilizan en las fiestas como Asado, Peceto, Colita de Cuadril, que en su total denotaron un incremento de entre un 10 % y 20 %.-
En cuanto a los precios en Hipermercados, en la segunda quincena de Noviembre, solo en algunos cortes, se noto un incremento que se puede continuar precisando a medida que nos acerquemos a las fiestas de fin de año. Las carnicerías continúan vendiendo muy buenos precios y buena calidad. Los híper de mayores precios se notaron el Jumbo, Día, mientras Coto y Carrefour y Chinos (en su mayoría), con regular calidad mantuvieron los precios.-
Se noto el aumento del kilo de pollo, con variadas calidades, con una suba de $1 a $ 2 por kilogramo.-
Existe una variación en los fritihortícolas que en el porcentaje general es muy bajo, pero que representan dos factores la estacionalidad de algunos productos y la cercanía de las fiestas de fin de año. Las verdulerías de barrio ofrecen mejores precios y calidad.
En lácteos se mantienen los precios, la leche en sache mantiene el precio desde $ 1,84 a $ 1,90 a $ 2, según las zonas y los negocios.-
Continúa la existencia de aceites a precios sugeridos en las góndolas de los hipermercados, esperando que continúe esta situación en beneficio del consumidor.-
El pan en algunas góndolas se lo localiza a $ 2,50, no en todas y es de una calidad inferior (mala). El precio del pan tipo flautita ronda entre los $ 5 a $ 7, según zonas y lugares.-
El queso fresco de primera calidad ha trepado el kilogramo a $ 28 a $ 30. Mientras de segundas marcas, que no representa en algunos casos menor calidad, se encuentra entre $ 20, $ 21 y $ 22.-
En los Supermercados Chinos, se han notado algunas bajas que esperamos se continúen.-
Llamamos la atención sobre algunas cadenas mini mercados y autoservicios y en Supermercados, donde en los días de mayores temperaturas, se localizaron problemas en la cadena de frió en los productos refrigerados.
Ponemos en alerta a la población, recordando, además:
a) No compre productos con envases rotos o golpeados.-
b) No compre productos con embases sin fecha de vencimiento clara o raspados o no claros.-
c) Vea los productos fríos sus fecha de vencimiento y la consistencia de los mismos, en caso de duda no los compre.-
d) No altere al adquirir productos frescos, la queda de frío, trate que los mismos estén lo menos posible fuera de un refrigerador.-
e) Corrobore que los productos tengan los precios por unidad en la góndola.-
f) Corrobore que el precio de góndola sea el mismo que en la cajas.-
g) Corrobore las ofertas en la caja y que se cumplan.-
h) En caso de duda no compre productos que no le ofrezcan seguridad.-
Canasta Navideña
Para la mesa navideña, encontramos un incremento en el comienzo de Noviembre que rondaba el 45 %, posteriormente bajo al 30 % en comparación con igual mes del año 2007.-
Encontramos, aumentos en nueces, de $ 20 (año 2007) a $ 40, pan dulce en algunos casos y conforme marcas de $ 11 (en las fiestas del 2007) a $ 16 y $ 22.-
La sidra incremento desde $ 4 el año pasado a $ 5, $ 6 y $ 7, Victoria o Real común.-
Los arbolitos de navidad y el resto de arreglos tradicionales, nos han mostrado un incremento variado en algunos casos del 40 % y en otros del 60 %. En estos casos se recomienda los centros urbanos donde vemos mejores precios que en Hipermercados.-
Una canasta compuesta de un Budín Frutado, Confites, Higos, Pan Dulce, una Sidra y un Turrón, costaría hoy entre $ 30 a $ 35. En estos casos se tomaron productos de primeras marcas y en Hipermercados. En segundas marcas podría bajar a $ 25.- Un arbolito de navidad nº 8 y sus implementos con una caja de luces de 10 unidades encontramos precios que van desde los $ 50 a los $ 90.”